jueves, 8 de julio de 2010
Patio En esta serie de posts os presento el trabajo de madera con la makita y la fresa shogun... todo un ahuecado del tronco
LINK
Voila une serie d'images du travaille des bois morts de ce ullastre avec la makita et la fraise shogun... tout le tronc creux!
martes, 6 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
Increibles Hay muchos problemas que pueden tener las plantas del interior, y por eso es que viven mas que las otras, pero tambien nosotros no las cuidamos lo suficiente.
Una de las razones porque se mueren esta en esta lista:
- Demasiado riesgo.
- Problemas con el agua.
- Exceso de fertilizantes.
- Lugares peligrosos.
- Ataque de plagas.
lunes, 28 de junio de 2010
Flor
Existen más de 130 especies de crásulas. Tienen las hojas gruesas que les sirven como reserva de agua para las largas y secas estaciones del desierto, su habitat natural, y deben estar expuestas al sol directo. Algunas especies tienen flores blancas o rosas en primavera. Como planta de acento yo tengo esta variedad que creo es una "Crassulla Obovata".
HEPATICA
Del género de hierbas vivaces (Ranunculáceas), las hepáticas tienen hojas perennes, gruesas, acorazonadas, formadas por tres lóbulos que recuerdan más o menos a los tres lóbulos del hígado humano (el nombre deriva del latín hepaticus, que significa hígado). Crecen en bosques abiertos y florecen al principio de la primavera. Para los bonsái también son plantas invasivas y que conviene no tener en la misma maceta; mejor en maceta aparte y sola.
Es una planta que adopta la forma de rosetas de hasta 8 cm de diámetro, al final de los cuales aparecen los retoños, en gran número. La roseta es de color blanquecino o verdoso y está recubierta de una sustancia impermeable llamada pruina. Sus hojas son ovales, cóncavas, carnosas y acaban en un pico no muy acentuado.
MUSGO DE FIBRA CORTA o común.
Los musgos se encuentran principalmente en áreas húmedas y de luz y es difícil de mantener lejos de esas características. En el norte de España es relativamente fácil mantener el musgo en las macetas debido a los índices altos de humedad y es fácil reproducirlo usando yogurt o moliendo y luego plantando el propio musgo..
MUSGO SPHAGNUM
Es un tipo de musgo de fibra larga. El tejido foliar tiene numerosas células vacías que almacenan agua. Tampoco es aconsejable colocarlo en la misma maceta de los bonsái, pues puede competir con las raíces del bonsái. Yo lo uso para los acodos de ramas, pues mantiene muy bien la humedad y hace que se generen y desarrollen muy bien las raices.
HELECHO (Pteridium aquilinum)
Se dan en bosques umbrosos y matorrales de zonas lluviosas y de terrenos más bien pobres en bases. Como los musgos, precisan agua para reproducirse, puesto que los gametos masculinos tienen que desplazarse nadando hasta los gametos femeninos. Esto es debido a que, como sucede en los musgos, no tienen flores y, por lo tanto, no pueden producir polen. Si no se les deja crecer mucho son plantas muy bonitas como acompañamieno.
sábado, 19 de junio de 2010
Flor
Los sumergí en agua ayudando al proceso con hormonas de enraizamiento en polvo. Todo ello a la sombra.
Detalle
A los 10 días ya se aprecian las puntas de algo parecido a raíces y hasta alguna hojilla.
Fueron tantas las raices que salieron que un mes después ya los transplanté a maceta en una mezcla de sustrato 50 % akadama y 50% turba.
A la primavera siguiente fue plantado en tierra y se dejó crecer sin controlarle mucho ofreciendo en verano este aspecto con una gran cantidad de ramas.
Pasado un año desde que se plantó en tierra, llegó el momento de ver como tenía las raices para poder recortarlas y que no se desmadrara
Por lo que se vió, la raiz del sauce tiene tendencia a desarrollar la pivotante y aquí la prueba. Vemos la zona donde nació la raiz del esqueje y su desarrollo longitudinal.
Así estaba el arbol recién sacado
Y el detalle del corte de la pivotante para que desarrolle raicillas más finas.
Se podaron las ramas para que en primavera crezcan con un poco más de criterio y para compensar también el corte de las raices.
Y de nuevo a la tierra a esperar la primavera. Este sistema de esqueje con el sauce llorón funciona a las mil maravillas y te permite además enraizar esquejes mucho más anchos que este.
miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Design of ThaSlayer | To Blogger by Blog and Web