Especial
![]() |
Journée Grand Siècle Vaux-le Vicomte (Francia) 22 de mayo |
Especial
![]() |
Journée Grand Siècle Vaux-le Vicomte (Francia) 22 de mayo |
martes, 22 de abril de 2014
Increibles En este post, las temperaturas del trimestre de Invierno 2009, para planificar siembras, floracion, invernadero. Como antes hemos publicado el trimestre de otoño.
Max año - 17 ene - 37 g
1a minima - 29 may - 4 g
Min año - 24 jun 0.3 g
Reales : dia d - noche n
Junio
24-6 minima anual 0.3 g
30-6 - 14.30 hs 14.4 g
Julio
1 al 7 de julio: temp. medias
7 jul: dia 20 g - noche 9 g
8 jul: max 13 g - min 4.2 g
9 jul: 8 am 4 g.
11 jul: max 12.5 - min 1.9
12 jul: max 18 g - min 5.9
13 jul: 21 hs 8.8 g
Pronostico de heladas para
ma 14 jul
mi 15 jul
ju 16 jul - max 14.5 min 7.9
vi 17 jul - 22 hs 12 g
do 19 jul - max 15.8 min 12.4
lu 20 jul - 22 hs 14.8 g
mi 22 jul - nevada en provincias
ju 23 jul - max 7.7 g - min 1.4 g
vi 24 jul - 14 hs 11.5 g
sa 25 jul - max 13.4 - min 4.1 g
do 26 jul - 21 hs 8.8 g
mi 29 jul - max 15.3 min 1.8
ju 30 jul - 21 hs 6.8 g
vi 31 jul - max 10.1, min 3.6
Agosto
sa 1 ago - 12 hs 10.7
ju 6 ago - max 16.2 - min 8.2
vi 7 ago - 16 hs. 12.1 g
INICIO onda de calor desde
do 9 ago - max 15.8 min 5.6
lu 10 ago - dia 21 g - 22 hs 15.6 g
ma 11 ago- max 20.1 - min 9.5
mi 12 ago - max 22.3 - min 11.5
ju 13 ago - 15 hs. 18.5 g
sa 15 ago - max 31.1 - min 17.0 **
FIN onda de calor - lluvia tormenta
do 16 ago - 12 hs 8.8 g - 23 hs 8.7
continuan dias calidos y medios
vi 21 ago - max 14.7 min 6.4
sa 22 ago - 20 hs 15 g
lu 24 ago - max 19.5 - min 9.4
ma 25 ago - 18 hs 23 g
mi 26 ago - max 29.4 - min 17.3
ju 27 ago - 23 hs 18.2
31 ago tiempo mas fresco y lluvias
ma 1 sep - max 16.9 - min 11.1
mi 2 sep - 10 am 14.1 g
mi 16 sep - 10 am 17 g
17 y 18 sep: tormenta y lluvias.
vi 18 sep - max 14.4 - min 9.2
sa 19 sep - 14 hs 16.4 g
do 20 sep - max 22.5 - min 6.6
lu 21 sep - 10 am 18 g
Asi termina nuestro invierno sureño. En primavera no hemos recolectado las temperaturas dia a dia, pero pueden ver un historico en el sitio 'clima sur gba' en nuestra barra a derecha.
Datos tomados de Infoclima
Yuyos
viernes, 28 de marzo de 2014
Novedades Nombre científico o latino: Agapanthus africanus
Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor, Lirio africano
Familia: Liliaceae (Liliáceas). Origen: Sudáfrica.
Altura: 1-1,5 m, pero hay varios híbridos enanos.
Época de floración: fines de primavera o verano.
Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas. Raíces carnosas que producen colonias de individuos. Hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso. Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental. Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores. Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.
El nombre Agapanto (o Agapanthus) deriva del griego agape=amor y anthos=flor. De allí, se supone, deriva su nombre Flor del Amor. Su otro nombre, Lirio africano, denota su procecencia de Sudáfrica, de la Provincia del Cabo y más exactamente del Cabo de buena Esperanza.
Sin embargo, yo la conocí como Flor de la Virgen, que es como la llamaba mi abuela, ya que las primeras flores abrían para el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción de María. Estas flores acompañaron mi infancia feliz. Mi casa y la de mi abuela estaban unidas por un pasillo bordeado por agapantos que anunciaban todos los años la llegada del verano y de mi cumpleaños.
Es una planta resistente, que crece fantástico a sol pleno o a media sombra. Estas características hicieron que la Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la haya adoptado desde hace un par de años para embellecer el barrio de Retiro y la Avenida más ancha del mundo: la avenida 9 de Julio. Frente al símbolo más porteño, nuestro Obelisco, las plazoletas estallan en diciembre en un despliegue maravilloso de los colores patrios, el celeste y blanco de nuestra bandera, fruto de la floración de cientos de plantas de la variedad agapanthus praecox de color celeste alilado y de color blanco. Es un espectáculo bellísimo y que ya se está tornando de año en año en otro símbolo natural de nuestra ciudad.
Las variedades del agapanto son fáciles de hibridizar, especialmente con variedades que crecen unas al lado de otras. En los Jardines Botánicos de Kirstenbosch, Ciudad del Cabo, hay una interesante colección de especies silvestres nativas puras, además de las utilizadas en los jardines , mayormente de la variedad A. praecox.
Hacia fines del siglo XVII, llegaron por primera vez a Europa, donde se les dio equívocamente la denominación Agapanthus orientalis, ya que se pensaba, que al igual que la mayoría de los productos que se embarcaban en los navíos europeos en Ciudad del Cabo, provenía de Oriente. En 1679 aparace por primera vez con el nombre de Jacinto Africano(African Hyacinth) y es Linneo quien le da finalmente el nombre de Lirio Africano (African Lily) con el que se la conoce en Europa y Estados Unidos. También, inapropiadamente se la suele denominar Lirio del Nilo (Lily of the Nile). Y en la República de Sudáfrica, su país de origen se la denomina Agapanthus
Usos culturales
El Agapanto es considerado tanto como una planta medicinal con poderes mágicos, como también la planta de la fertilidad y el embarazo. Las mujeres de la tribu Xhosa, utilizan las raíces para hacer una medicina prenatal, y con ellas también hacen collares que usan como amuleto para traer al mundo bebés sanos y fuertes. Los Zulúes usan el Agapanto para tratar enfermedades del corazón, parálisis, tos, resfríos, dolores de pecho y contracturas. También , junto con otras plantas, las utilizan durante el embarazo para asegurar el nacimiento de niños sanos, o para inducir el parto. Además es usada como amuleto para el amor y por las personas que sienten miedo a las tormentas, ya que las protege de los truenos.
Margaret Roberts, fundadora del Margaret Roberts Herbal Center, en Sudáfrica, aconseja a los caminantes a poner hojas en sus calzados para aliviar los pies cansados, envolviendo los pies en estas hojas por media hora. Sus hojas de forma alargada se utilizan como vendaje y se dice que atándolas alrededor de las muñecas ayudan a bajar la fiebre. El Agapanto contiene variedad de saponinos y sapogeninos que generalmente tienen efecto antiinflamatorio, antitusivo e inmunorregulador. Sin embargo, el consumo del agapanto es tóxico para los seres humanos. Se lo sospecha de producir envenenamiento hemolítico y ulceraciones en la boca debido al alto contenido de saponíferos.
Más información:
Thompson & Morgan: http://seeds.thompson-morgan.com/uk/es/product/7781/1
Plantz Africa : http://www.plantzafrica.com/plantab/agapanpraecox.htm
South African National Biodiversity Institute: http://www.sanbi.org/
Margaret Roberts Health Centre: http://www.margaretroberts.co.za/
*
miércoles, 26 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
Jardines
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
sábado, 28 de diciembre de 2013
Patio
domingo, 15 de diciembre de 2013
Design of ThaSlayer | To Blogger by Blog and Web