Jardin Te animas a reconocerlas ,¿sabes su nombre ...?
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
Jardin Te animas a reconocerlas ,¿sabes su nombre ...?
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
lunes, 23 de febrero de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
Increibles
Y sin tocar el cepellón (tenía raíces muy frágiles), al suelo. Que engorde al menos un par de años con bien de sol y fertilizante.
Esta higuera estaba en una maceta muy abandonada y como tenía sitio en el suelo pues allá va. Se ve perfectamente la parte del acodo que la unía al arbol.
Se le quita el tocón, para que el cepellón quede desarrollado en anchura, un poco de pasta selladora ……
……. unas hormonas de enraizamiento para ayudar y otros dos añitos al suelo.
Esta es una higuera enraizada en roca con la que llevo peleandome varios años. La he sacado de la tierra para acortar raíces, ver cómo estas van envolviendo la roca y con la misma volver a meterla en suelo.
Roble plantado en suelo con una plancha que hace tope para que las raíces no profundicen.
Lo sacamos, quitamos la tierra …….
…… y otra vez al suelo.
Acodo de arce sacado este verano. http://alfredobc.blogspot.com/2007_09_01_archive.html
Y el mes pasado lo transplanto tal cual al suelo. Allí estará varios años. La verdad es que el poder plantar en suelo facilita la consecución de prebonsai en menos años que si lo hiciéramos en macetas.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Especial Sin duda, el césped es la base y parte principal del cualquier jardín, ya sea privado o público. Por ello, no hay que olvidar su importancia a la hora de dar forma al espacio y hay que conocer algunas de sus características, con el fin de plantar el más adecuado y de hacerlo convenientemente. Además, no se debe pasar por alto la importancia decorativa de este elemento, que crea zonas ideales para la colocación de flores o plantas. Asimismo, proporciona una base suave y blanda con el fin de que se convierta en espacio acogedor y zona para el juego de los más pequeños. No obstante, éste suele ser el elemento menos cuidado del vergel, a pesar de su gran utilidad y de que no requiere excesiva atención. En la mayoría de los casos, el único tratamiento que recibe es ser cortado habitualmente. Tipos de césped: El césped es un tipo de hierba, de las cuales existen en el mundo unas mil clases conocidas. No todas éstas son empleadas como césped, ya que deben ser capaces de soportar los habituales cortes y de formar una tupida alfombra y una cubierta densa. Dependiendo del objetivo con el que se plante, se empleará una u otra clase, aunque normalmente se suelen efectuar mezclas entre diferentes hierbas para obtener ejemplares satisfactorios. El césped de jardín, a excepción de aquel que se encuentra recién plantado, se verá enseguida invadido por las especies de hierbas nativas de cada zona. Para evitarlo, se debe seguir una estricta rutina de cultivo, sobre todo cuando el césped se planta con una función ornamental. Hay varios tipos, que son los más utilizados en la elaboración de jardines.:
Antes de plantar lo primero que hay que hacer:
Plantación:
lunes, 16 de febrero de 2009
Plantas
Ha estado sin ningún tipo de control y las raíces se han desarrollado en todas las direcciones posibles y en un grosor muy grande (esto no interesa si luego lo queremos para bonsái).
Como las especies caducifolias podemos transplantarlas haciendo un lavado total de raíces procedemos y vemos, sobre todo, lo grande que se ha hecho la raíz pivotante, la que hace que el árbol se enganche al suelo. Eso para bonsái no es operativo, ya que el cepellón deberá ser lo más plano posible por lo que hay que cortarla.
Fuera pivotante …. Un buen serrucho ayuda en la tarea.
Tras la poda de raíces grandes y las que crecen en direcciones no apropiadas (para abajo o para arriba) nos queda en árbol de la siguiente manera ……
Yo uso para las higueras una mezcla de turba y akadama al 50% pues quiero que el sustrato retenga algo de humedad y con más porcentaje de akadama no sería posible. Además tendría que estar regando con más frecuencia.
Interesa que las raíces se desarrollen creando un buen pan, por lo que nunca viene mal un poco de enraizante. También sellamos con pasta las posibles heridas de la poda.
Pasando dos alambre por debajo de los agujeros de drenaje de la maceta de entrenamiento fijamos el arbol para evitar que con el viento o movimientos bruscos las raíces sufran
Bien atados procedemos a echar el sustrato antes mostrado procurando que penetre bien entre las raices no quedando bolsas de aire que hagan que las raices puedan pudrirse. Un poco de musgo de adorno y para que retenga la humedad ……........…… y a esperar que dentro de muy poco ramifique ….
domingo, 15 de febrero de 2009
Flores Liliácea frecuente de ver en floración estos días por nuestros campos secos y rocosos, o por las arenas litorales. Sus flores que aparecen en una larga inflorescencia se caracterizan por ir madurando en espiral desde abajo hacia arriba, su tallo floral puede alcanzar hasta 1,50m surgiendo antes que las hojas.
La fotografía fue realizada en la Sierra de Albayate ,( Sierras Subbéticas Cordobesas ) a unos 950m de altitud y a unos 200km de la costa, a pesar de denominarse "marítima" suele criarse también por el interior peninsular, distribuyéndose casi por toda la Península excepto por el Norte.
sábado, 14 de febrero de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Design of ThaSlayer | To Blogger by Blog and Web